
La vivienda está pensada para que el acceso por la cocina permita evacuar rápidamente los residuos y a su vez tener una correcta ventilación.
Hay una clara división entre lo público y lo privado pudiendo poner una puerta en medio que convertiría la zona de la sala, comedor, cocina en un local donde se puede montar una oficina o ser la vivienda de cualquier familia vallecaucana.
Se diseñó cumpliendo con las normas de accesibilidad a personas con movilidad reducida.
La cocina integral permite conectar todo en un solo lugar, sala, comedor, cocina y patio de ropas, logrando una mejor iluminación, ventilación y sensación de amplitud y frescura.
El comedor se puede convertir fácilmente en una tercera habitación. En este caso el mesón de la cocina podría hacer las veces de comedor principal de la vivienda.
Las tres opciones de balcón en la sala, en la segunda habitación o en la habitación principal responden a un estudio de las familias y sus principales necesidades y anhelos.
Dicho estudio lo podemos ver en el siguiente gráfico:

La habitación principal tiene su propio Vestier y un espacio amplio para guardar la ropa y los zapatos por que pensamos en las necesidades de nuestros clientes.

Todas las ventanas van de piso a techo para que haya una buena iluminación acompañada de una buena ventilación de la vivienda.
Las ventanas y los patios interiores crean 4 canales de ventilación que mediante el efecto ventury o conductos de ventilación hacen más fresca la vivienda sin utilizar aires acondicionados ni ventiladores.

Arquitecto
Felipe Velásquez